" Un hombre es siempre un cuenta cuentos; vive rodeado de sus historias y de las historias de los demás; ve todo lo que le ocurre a través de ellas, e intenta vivir su vida como si estuviera contando un cuento" Jean-Paul Sartre
La denominación científica es síndrome de Kleine-Levin (KLS). Recibió su nombre debido a las aportaciones de Willi Kleine, un neurólogo de FranKfurt, y Max Levin, un psiquiatra de Nueva York, en 1925 y 1936. Es un desorden neurológico que suele afectar a los adolescentes varones al comienzo de la segunda década de la vida. La principal característica es la hipersomnia el paciente duerme de 18 a 24h al día, pero el sueño es de mala calidad, perturbado por sueños intensos y alucinaciones. Además del estado somnífero, en muchas ocasiones los pacientes también desarrollan otros síntomas asociados como conductas inapropiadas e interés excesivo en el sexo. Existe otra patología relacionada con el desorden del sueño, la narcolepsia, los que la padecen se duermen inmediatamente, pero la gente con KLS empieza a dormir cada día un poco más, hasta que finalmente duermen ininterrumpidamente. Si alguien intenta despertarles se ponen agresivos.
Los pacientes con estos síntomas tienen anormalidades en el lóbulo temporal, el área del cerebro que se relaciona con la conducta y la memoria. El síndrome no dura de por vida, los episodios son aislados y termina remiendo por completo. La mayoría de los tratamientos utilizados hasta el momento han resultado decepcionantes, se están estudiando algunos como el tratamiento con litio o valporate de sodio en caso de crisis repetidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario