" Un hombre es siempre un cuenta cuentos; vive rodeado de sus historias y de las historias de los demás; ve todo lo que le ocurre a través de ellas, e intenta vivir su vida como si estuviera contando un cuento" Jean-Paul Sartre

lunes, 15 de abril de 2013

SÍNDROME DEL EMPERADOR


Es un síndrome que ha crecido en los últimos años con el fenómeno del maltrato de hijos a padres. El síndrome del emperador, se inicia en el hogar, pero luego se extiende a otras personas del entorno del sujeto. Este trastorno se caracteriza por el sentimiento de autoridad que tiene el niño hacia los demás, principalmente hacia sus padres. No está reconocido como enfermedad, pero cada vez aparece con mayor frecuencia.
El elemento esencial del síndrome del emperador es la ausencia de conciencia, no hay sentimiento de vinculación moral o emocional, ni con sus padres ni con otras personas o instituciones. Se debe excluir de este síndrome a los niños que han vivido episodios de violencia doméstica, los que sufren esquizofrenia y también los llamados “malcriados”. Juan Basanta, psicólogo español, señala que tres son las características fundamentales de estos niños: insensibilidad, impulsividad y narcisismo.
Lo más efectivo para el tratamiento de estos niños es establecer límites claros y desarrollar la conciencia y la convicción de culpa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario