" Un hombre es siempre un cuenta cuentos; vive rodeado de sus historias y de las historias de los demás; ve todo lo que le ocurre a través de ellas, e intenta vivir su vida como si estuviera contando un cuento" Jean-Paul Sartre

sábado, 20 de abril de 2013

TESIS


Estudio psicoanalítico de cuentos infantiles



Autor: Gutiérrez Sánchez, Gerardo


Universidad: Complutense de Madrid


Fecha de lectura: 07/07/1992


Director: Lázaro Martínez, Ángel


Descriptores: Cuentos infantiles Psicoanálisis; Literatura Psicoanálisis infantil.


Tribunal: Díaz Allue, Mª Teresa (presidente); Chacón Fuertes, Pedro (vocal); Velasco Maillo, Honorio (vocal); Ávila Espada, Alejandro (vocal); López Franco, Eloisa (secretario).

Marcador: http://eprints.ucm.es/3758/


Resumen: Se plantea la posibilidad y condiciones para estudiar los cuentos populares. Se estudia un grupo de cuentos: el ciclo de 'La niña perseguida' y, dentro de él, se enfoca especialmente un subgrupo:'La niña sin brazos'. Se añaden algunas indicaciones para el trabajo educativo con la literatura infantil oral o escrita. Se utiliza la misma metodología que para el psicoanálisis clínico: la asociación libre, la escucha analítica y la transferencia. Estos cuentos populares forman parte de organizaciones imaginarias que contribuyen a la transmisión de un orden simbólico que, en este caso, tiene que ver con la constitución de la estructura psíquica femenina.



Gutiérrez Sánchez, G. (1992). Estudio psicoanalítico de cuentos infantiles. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.









El desarrollo de las habilidades de alfabetización emergente en el contexto de la lectura de cuentos



Autor: Imbernón López, María Candelaria.


Universidad: Universidad de Murcia (UM)


Fecha de la defensa: 26/06/2009


Director: Arnaiz Sánchez, Pilar


Descriptores: Comunicación aumentativa y/o alternativa; Alfabetización emergente; Cuentos.

Marcador: http://www.tesisenred.net/handle/10803/10769;jsessionid=65FFE084229A85D4C826A52ED1DB052D.tdx2


Resumen: La finalidad de esta investigación ha sido el diseño, aplicación y evaluación de un programa de intervención, basado en la lectura interactiva de cuentos, para la enseñanza de las habilidades de comunicación asistida y de alfabetización emergente, dirigido a alumnos de educación infantil con graves trastornos motores y del habla. El programa implementado está fundamentado en los componentes de intervención en alfabetización: el contexto de aprendizaje, el contexto del lenguaje y el contexto de lo escrito (Smith, 2005), las propuestas de los cuentos para aprender (Musselwhite y King-DeBaun, 1997), así como en las estrategias de interacción dirigidas al profesorado.
El estudio empírico ha consistido en un estudio evaluativo-cooperativo con tres casos, de distinto nivel comunicativo y lingüístico: preintencional, emergente y básico. En ellos se ha analizado el nivel de participación en la lectura de cuentos, las habilidades de alfabetización emergentes alcanzadas y las oportunidades de participación ofrecidas por el profesor.



Imbernón López, M.C. (2009). El desarrollo de las habilidades de alfabetización emergente en el contexto de la lectura de cuentos. Murcia: Universidad de Murcia, departamento de Didáctica y Organización Escolar.






El amante bandido: cuentos de hadas y galanes perversos: aportaciones al psicoanálisis de los cuentos populares y los relatos cinematográficos



Autor: García Serrano, Federico.


Universidad: Complutense de Madrid


Fecha de la defensa: 25/05/2009


Descriptores: Psicoanálisis; Cuentos populares; Relato cinematográfico; Tipologías; Cultura popular.

Marcador: http://www.tesisde.com/t/el-amante-bandido-cuentos-de-hadas-y-gal/6608/


Resumen: La tipología del amante perverso es de aparición recurrente en las tradiciones de los cuentos populares; a través de ellos pasa a la literatura culta y, en los tiempos modernos, al relato cinematográfico. Tal persistencia puede ser indicativa de una fijación en la tipología del imaginario colectivo que, sin duda, ofrece un significado inconsciente, susceptible de ser valorado desde una perspectiva psicoanalítica.



García Serrano, F. (2009). El amante bandido: cuentos de hadas y galanes perversos: aportaciones al psicoanálisis de los cuentos populares y los relatos cinematográficos. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.




No hay comentarios:

Publicar un comentario