Bruno Bettelheim
Psicoanalista estadounidense de origen austríaco, nacido en Viena en 1903. Durante los años de su formación estuvo en contacto con el sólido ambiente cultural vienés, y especialmente con la primera generación de discípulos de Freud, de cuya ortodoxia psicoanalítica Bettelheim no tardaría en apartarse, para destacar la importancia del entorno educativo familiar en el equilibrio psicológico del niño.
Después de ser internado en los campos de Dachau y Buchenwald (era de origen judío), Bettelheim logró exiliarse a Estados Unidos en 1939, donde fue profesor de Psicología de la Educación, director de la Escuela Ortogénica de Chicago (1947-1973) y, desde 1963, profesor de Psiquiatría en la Universidad de Chicago.
De su bibliografía el libro que hemos destacado es el de: Psicoanálisis de los cuentos de hadas (The Uses of Enchantement, 1976), en la que subraya el importante papel que desempeña el cuento en la liberación de las emociones del niño.
Linda Volosky
Nació en Argentina, en 1914, radicándose en Chile con su familia, siendo aún muy niña. En 1934 se titula de profesora de Castellano y Filosofía, y dos años después de Profesora de Educación Primaria Urbana en la Escuela Normal Superior José Abelardo Núñez. Ejerce como profesora de una guardería en Los Jazmines, de la comuna de Ñuñoa y, como profesora de castellano, en el Liceo de San Fernando. Entre los años 1942 y 1943, el Ministerio de Educación le da la comisión de conocer los Jardines Infantiles y las Editoriales Infantiles en Buenos Aires.
De su bibliografía hemos destacado: "Poder y magia del cuento infantil".
Manuel Peña Muñoz
Manuel Peña Muñoz, nació en Valparaíso en el año 1951, es escritor, doctor en Filosofía Hispánica. Ha publicado "Dorada Locura" (1977), "El Niño del Pasaje" (1989), "El Collar de Perlas Negras" (1994), "Un Ángel me Sopló al Oído" (1995) y "Mágico Sur" (1998), que obtuvo en España el Premio de Novela Gran Angular. En el terreno de la investigación literaria su bibliografía incluye "Historia de la Literatura Infantil en Chile” (1982), “Folklore Infantil en la Educación" (1984) y “Alas para la Infancia" (1995) entre otras numerosas obras dirigidas a los niños chilenos. Ha merecido numerosas distinciones por su trabajo, destacándose la Beca de Escritores del Consejo Nacional del Libro y la Literatura (1995). Ha dictado cursos, talleres y conferencias literarias en España y América Latina. Ha sido invitado por la UNESCO para integrar el Jurado del Premio Internacional de Literatura Infantil y Juvenil, París (1998).
Ilonka Breitmeier
Ilonka es una psicóloga alemana, actriz, pintora y también autora de literatura infantil. Estudio en la Universidad de Berlín periodismo, educación y psicología. En 1990, cuando estaba embarazada comenzó a escribir canciones y cuentos infantiles, también empezó a trabajar como escritora para varias editoriales. Su primer libro fue publicado en 1997, de sus publicaciones 26 son ilustradas, el resto son cuentos y novelas para niños y adolescentes.
Algunas de sus publicaciones son: "Cuentos que ayudan a los niños a superar sus miedos", "Todo lo que tu bebe preguntaría si supiera hablar" y "Cuentos que ayudan a los niños a superar sus miedos"
Arthur Rowshan
Es escritor y terapeuta. Es experto en Hipnosis Clínica y diplomado en Psicología. Sus libros El estrés (1997), Cómo contar cuentos (1999), El método Rowshan para dejar de fumar (2006) y La dieta de las princesa chinas (2011) han sido traducidas a varios idiomas. En la actualidad reside en Bilbao y también pasa consulta en Barcelona.
Sibylle Birkhäuser-Oeri
Estudió en el Jung institut de Zürich y realizó un análisis con la doctora Marie louise von Franz, conocida psicoterapeuta y especialista en literatura infantil. Años después, abrió su propia consulta. Su interés profesional giró siempre en torno al arquetipo de la madre.
Su libro más importante es "La llave del oro, madres y madrastras en los cuentos infantiles" basada en sus conocimientos sobre la obra de Jung.
No hay comentarios:
Publicar un comentario