"Un día vi cómo los libros de mi hermana se volvían más grandes y cómo mi padre se hacía tan pequeño como un muñeco" y "Siento que mi cuerpo crece y crece hasta que parece ocupar la
habitación entera" son pequeños fragmentos de la conocida historia escrita por Charles Lutwidge Dodson, “Alicia en el País de las maravillas”, que describen algunos de los síntomas más representativos de este síndrome.
El síndrome de Alicia en el País de las Maravillas (SAPM) fue descrito por primera vez en 1952 por C.W. Lippman. Esta enfermedad trastorna la forma en la que el cerebro capta y procesa la información. Suele afectar a niños y adultos con migraña, estos perciben alteraciones en la forma, tamaño y situación espacial de los objetos, así como distorsión de la imagen corporal y del transcurso del tiempo. También se han asociado otras ilusiones visuales como palinopsia (imágenes múltiples), acromatopsia (no percepción del color) y prosopagnosia (incapacidad de reconocer caras). Los pacientes son conscientes de la naturaleza ilusoria de sus percepciones, pero estas son tan intensas, que en muchas ocasiones necesitan mirarse a un espejo para comprobar su talla.
Algunos afirman que el autor de la novela padecía este tipo de alucinaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario