" Un hombre es siempre un cuenta cuentos; vive rodeado de sus historias y de las historias de los demás; ve todo lo que le ocurre a través de ellas, e intenta vivir su vida como si estuviera contando un cuento" Jean-Paul Sartre
viernes, 12 de abril de 2013
SÍNDROME DE BLANCANIEVES
Existe gran confusión a la hora de definir un mal que puede afectar a las mujeres a partir de los cuarenta años. El síndrome de Blancanieves fue acuñado por la psicóloga estadounidense Betsy Cohen, a menudo este se confunde con el "Síndrome de Cenicienta", pero presentan grandes diferencias. El Síndrome de Blacanieves todavía no está considerado una patología psicológica como tal. Al ser una afección resultante de los días que vivimos no cuenta con referentes anteriores y aún está siendo estudiada y analizada.
Uno de los aspectos que definen este síndrome resulta de la indefinición del autoconcepto, por el que algunas de las sufridoras del Síndrome de Blancanieves se perciben merecedoras de algo mejor a lo que se les ofrece normalmente. Una distorsión de la propia imagen les lleva a no ponderar adecuadamente sus atributos femeninos internos y externos, y les impide lograr su felicidad.
Esto se corresponde más con el personaje de la madrastra, que con el de la protagonista del cuento infantil. Las mujeres que lo padecen son personas que fueron muy atractivas en su juventud y que no aceptan el paso del tiempo. Estas mujeres están excesivamente preocupadas por la salud y la belleza, llegando a someterse a numerosas intervenciones de cirugía. Tienen numerosas relaciones sucesivas y tratan de pasar el menor tiempo posible solteras. El compañero elegido suele ser más joven y/o con un elevado estatus socioeconómico.
El síndrome no solamente les afecta a ellas, ya que tienden a ver a las mujeres que se encuentran a su alrededor como competencia, por lo que las someten a humillaciones para evitar que puedan sobresalir por encima de ellas. Su entorno paga sus inseguridades.
No existe un tratamiento concreto para el Síndrome de Blancanieves, pero la terapia y el tratamiento de estos síntomas ayuda a encontrar el equilibrio y la satisfacción en las personas que los padecen.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy interesante.
ResponderEliminar