" Un hombre es siempre un cuenta cuentos; vive rodeado de sus historias y de las historias de los demás; ve todo lo que le ocurre a través de ellas, e intenta vivir su vida como si estuviera contando un cuento" Jean-Paul Sartre
miércoles, 10 de abril de 2013
SÍNDROME DE WENDY
Este síndrome es un complejo entramado de comportamientos y sentimientos que se asocian con el más conocido "Síndrome de Peter Pan". El miedo al rechazo y el pavor ante el abandono son las causas principales que llevan a las personas a complacer a los demás, y sobre todo a la propia pareja, más allá de los límites racionales. Asociamos este comportamiento al que tiene la mujer que se encuentra en todo momento detrás de Peter Pan.
El síndrome Wendy no puede ser calificado como un trastorno en toda regla, sino más bien como un conjunto de comportamientos que responden a un gran miedo al rechazo o temor a no ser querido por nadie. Los que lo padecen tienen una necesidad imperiosa de ser serviles con los demás.
Lo más frecuente es que este tipo de comportamientos aparezcan en las parejas, pero también podemos encontrarlos en padres con sus hijos o en relaciones de amistad.
El desarrollo de este síndrome depende de muchos factores como: la educación recibida, las características de personalidad, las experiencias de vida y las circunstancias actuales en las que está inmersa la persona. Así, esta tendencia suele comenzar a manifestarse a finales de la adolescencia, especialmente en las mujeres.
Respecto a la terapia el primer paso es que la persona reconozca el problema y desee modificar esa conducta que no propicia relaciones sanas. A partir de ahí, se le ayuda a identificar cuáles son sus responsabilidades y cuáles no y a evitar asumir todos los deberes que no le corresponden. Es importante enseñar al paciente a decir “no” y hacerle consciente de ser el responsable de su vida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario